Hasta ahora, nuestra contribución al planeta ha sido:
-Reducción de la capa de ozono.
-Basura que se acumula en todos los rincones del planeta.
-Contaminación sónica.
-Contaminación de los suelos, con toneladas de plaguicidas, residuos tóxicos, desechos petroleros...
-Contaminación atmosférica.
-Explosión demográfica, cada año la población aumenta en 80 millones de seres humanos.
-Deforestación, cerca de 170 mil Km2 de bosque desaparecen anualmente.
-Extinción de especies, el tráfico de especies es el 3º negocio mas lucrativo en el mundo.
-Contaminación de las aguas.
-Desertización, con el consiguiente agotamiento de los recursos.
Echando un ojo a la lista ¿no crees que solucionar todo esto está en nuestras manos? ¿en cada uno de nuestros actos cotidianos?
Pero no todo es negativo, parece que estamos abriendo los ojos y dándonos cuenta de que no podemos seguir así, que tenemos un planeta maravilloso que es nuestra casa y la de nuestros hijos.
En los últimos 20 años:
-El aumento en el mundo de áreas naturales protegidas ha sido espectacular, alcanzando 120 mil. (11,3%).
-El 6% de las fuentes naturales de agua dulce del planeta se encuentran protegidas (antes ninguna).
-Tenemos la "Carta de la Tierra", elaborada por 46 países y promovida por mas de 5 mil organizaciones.
- En 1.995 se otorga el premio Novel de Química a los descubridores de la relación entre el uso de productos en aerosol y contaminantes con la destrucción de la capa deozono. Desde ese momento los paises comenzaron a tomar medidas.
-En 2004 se creó el "Convenio de Estocolmo", firmado por 130 paises, el cual prohibe el uso de 12 compuestos químicos denominados "COP" responsables de envenenamientos, intoxicaciones, cancer...
-Ha habido una notable disminución de la amenaza nuclear.
-La palabra "reciclaje" es cada vez mas común. Hay paises cuya tasa de reciclaje supera el 60%.
-Han surgido gran cantidad de productos orgánicos, biodegradables y ecológicos que han comenzado a hacer la diferencia en muchos hogares.
En Junio de este año, los líderes mundiales volverán a reunirse en La conferencia de las Naciones Unidas sobre el desarrollo sostenible, centrándose en como construir una economía verde para lograr el desarrollo sostenible y como mejorar la coordinación internacional en este punto.
A ver si por fín nos damos cuenta que los verdaderos "intereses" para nosotros mismos son el cuidado del planeta y el crecimiento sostenible, recuerda que el cambio también está en tu mano.